­
Swift

La historia la escriben los que ganan, hasta que los pueblos aprenden a leer

,

La historia la escriben los que ganan, hasta que los pueblos aprenden a leer

 La reciente demolición del monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ejecutada por Vialidad Nacional, se inscribe en una serie de acciones gubernamentales que evidencian una tendencia hacia la desmemoria y la reivindicación de narrativas autoritarias. Este acto, realizado a horas del Día de la Memoria,...

continue reading

Cuando el Estado dispara a los periodistas, la democracia está en coma

Cuando el Estado dispara a los periodistas, la democracia está en coma

Pablo Grillo a punto de tomar la fotografía y recibir el impacto.Cada miércoles, en Argentina, jubilados y jubiladas alzan su voz en reclamo de condiciones de vida dignas. Enfrentan, sin embargo, la maquinaria estatal que, lejos de atender sus demandas, responde con una violencia represiva que desafía cualquier...

continue reading

Dos modelos, dos culturas, dos educaciones

, ,

Dos modelos, dos culturas, dos educaciones

Ayer, 1° de marzo de 2025, con mi corazón siempre en El Paisito, miré toda la transmisión de la asunción del presidente Yamandú Orsi ( @orsi.yamandu ) en Uruguay. También seguí atentamente la apertura de sesiones parlamentarias en mi país, Argentina. Algunas impresiones y pensamientos que me dejaron...

continue reading

El peso del calendario: ¿realidad o artificio?

, ,

El peso del calendario: ¿realidad o artificio?

El fin de año es un momento peculiar en la existencia humana. Como si el calendario fuera un deus ex machina que dictamina ciclos, las personas se entregan a la tarea de evaluar lo vivido, proyectar lo deseado y ejecutar rituales que prometen suerte o redención. Pero, ¿qué...

continue reading

La educación como herramienta contra el pensamiento único: Desde Arendt al presente

,

La educación como herramienta contra el pensamiento único: Desde Arendt al presente

Jóvenes de diversas etnias sentados en ronda, representando la diversidad en la educación. Creada con Dall-E, 2024. Vivimos tiempos en que la información abunda (la veracidad de la misma es una problemática para otro debate), sin embargo las ideas parecen uniformarse, y la educación enfrenta uno de sus...

continue reading

El mito del “mérito” en la educación: Una crítica desde la equidad

,

El mito del “mérito” en la educación: Una crítica desde la equidad

La educación, presentada a menudo como el gran nivelador social, ha sido históricamente defendida bajo el ideal del mérito: la idea de que el esfuerzo personal y las capacidades individuales bastan para alcanzar el éxito. Sin embargo, este relato, aunque seductor, esconde una realidad incómoda: la perpetuación de...

continue reading

La barba en remojo 07: El peligroso regreso del totalitarismo

La barba en remojo 07: El peligroso regreso del totalitarismo

Texto de mi segmento radial "La barba en remojo", capítulo 07, lunes 09 de diciembre de 2024, programa "Amigxs del Rock", Radio Universidad 106.5 - Universidad Nacional de Villa María. A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado los horrores de los regímenes totalitarios que, bajo...

continue reading

Educación digital y humanismo: ¿Cómo recuperar la centralidad del sujeto?

,

Educación digital y humanismo: ¿Cómo recuperar la centralidad del sujeto?

La educación mediada por la tecnología ha revolucionado nuestras aulas, llevándonos de pizarras desgastadas a pantallas táctiles y de clases presenciales a encuentros en plataformas digitales. En la provincia de Córdoba (Argentina), por ejemplo, se impulsa fuertemente la modalidad combinada, es decir, mixta entre presencial y virtual. Sin...

continue reading